Avanza la instalación de las estructuras que convertirán a la Avenida de Circunvalación en la primera ruta solar de Argentina. Con tecnología de Generación Distribuida, la obra —a cargo de la empresa Chiconi— ya muestra los primeros monopostes montados, mientras continúan los trabajos en distintos puntos del anillo vial.
La transformación de la Avenida de Circunvalación en la primera ruta solar del país ya es una realidad en construcción. Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), brazo ejecutor del Gobierno de San Juan, lleva adelante este proyecto innovador que combina infraestructura vial y energía renovable, con el objetivo de optimizar el consumo eléctrico y promover la sostenibilidad.
La empresa Chiconi, adjudicataria de la licitación, está ejecutando el montaje de 36 monopostes metálicos que sostendrán 10 paneles solares cada uno. Las primeras estructuras ya se encuentran instaladas, y otras están en pleno proceso de armado y fijación en los diferentes tramos y accesos de la avenida.
Este sistema funcionará bajo el esquema de Generación Distribuida: durante el día, los paneles captarán energía solar y la inyectarán a la red eléctrica. Esa misma energía se utilizará por la noche para alimentar la iluminación vial, reduciendo el consumo de fuentes convencionales y fortaleciendo la seguridad del corredor.
Con una altura de 6,20 metros, cada monoposte está diseñado para resistir las condiciones climáticas locales y maximizar la captación solar. La obra avanza por etapas, garantizando que el tránsito mantenga su fluidez y que la instalación cumpla con los más altos estándares técnicos y de seguridad.
Cuando finalice, la Circunvalación no solo será un eje vial más eficiente y seguro, sino también un emblema de la innovación energética de San Juan, donde la luz del día se convertirá en la energía que iluminará nuestras noches.